septiembre 05, 2008

Adoptar un hámster (I)

Llevaba tiempo con deseos de asumir el reto de abordar el tema de las adopciones de hámsters. Es un tema muy extenso y hay muchos puntos que tratar por lo que voy a dividirlo en varios capítulos.

Cuando consideramos introducir en nuestras vidas una pequeña mascota como el caso de los hámsters, hay que reconocer que casi nadie voluntariamente piensa en la adopción. La mayoría de las adopciones que se producen en España suelen ser gracias a los foros sobre hámsters en los que los usuarios que tienen camadas recientes buscan en otros usuarios un buen hogar para sus crías. El otro tanto por ciento se deben a adopciones entre familiares, amigos o conocidos, que habiendo criado la pareja de alguno de ellos buscan desesperadamente en los de su entorno una salida para estos pequeños roedores ya que cada vez son menos las tiendas de animales que los acogen...
En un principio se puede pensar que costando lo poco que cuestan estos animales comprarlos en una tienda es lo más fácil y cómodo, pero la adopción es importante.

Hasta que no se establezca un control severo sobre la reproducción casera de los hámsters, lo único que salva a las crías de terminar en la basura, abandonadas en los jardines públicos, como alimento de reptiles o presas de otros animales domésticos, o de una muerte prematura por las continuas peleas que se suceden al estar todas apiñadas en una única jaula por no haberles conseguido un hogar a tiempo, es la adopción. Y está en nuestras manos el elegirla como opción prioritaria.

FAMILIARES, AMIGOS Y CONOCIDOS
Todos tenemos un amigo, un primo o un vecino que tiene hámsters, que sus hijos tienen hámsters o que un conocido de ellos tiene hámsters. A pesar de que en un principio nadie quiere crías, sobretodo los padres y las madres que se ven obligados a ser mecenas de las mascotas de sus hijos, es un hecho comprobado que se venden más parejas macho-hembra que hámsters de forma individual. Estos animales son prolíficos, la hembra puede tener su primera camada a los 2 meses de edad si no se tiene cuidado y sin control es capaz de parir unas 10 camadas a lo largo de su año fértil. Por supuesto, estas condiciones de vida para el animal son nefastas y por sentido común y humanidad jamás deberían propiciarse.

Es importante recordar que por más que al dueño de esta inesperada camada le gustaría que nos la lleváramos entera, a menos que dispongamos de espacio, tiempo y dinero no se deberían de adoptar más de dos hámsters y NUNCA se debe de adoptar una pareja de hermanos pensando en ellos como pareja reproductora. La reproducción entre hámsters de la misma familia (padre-hijas, madre-hijos, hermanos-hermanas) dan lugar a camadas con posibles problemas congénitos, deformaciones físicas y/o enfermedades coronarias.

ANUNCIOS, FOROS Y BOLSAS DE ADOPCIÓN
La opción más utilizada cuando hablamos de una actitud voluntaria a la adopción son los anuncios en webs, foros y bolsas de adopción.

En casi todos los foros sobre hámsters, como por ejemplo en El foro del hámster ruso ( de la web hamster-ruso.es): http://www.hamster-ruso.es/phpBB2/, en El foro del hamster (de la web hamsterdoris.com) : http://hamsterforo.com/viewforum.php?f=25&st=0&sk=t&sd=d o en El foro de la guía del hámster (de la web peluzzo.com) : http://peluzzo.com/foro/gchforo.html?fid=1105, existen subforos dedicados a la adopción donde los usuarios registrados pueden ofrecer sus camadas o los interesados dejar un mensaje expresando su deseo de adoptar. El hecho de adoptar a través de un foro permite llevar un seguimiento del hámster desde que nace si pertenece a una camada de un usuario que postee regularmente. Muchas veces las adopciones quedan pactadas y se realiza la entrega del hámster en las kedadas organizadas por estos foros.

Otra opción que nos facilita internet son las bolsas de adopción o las webs y foros dedicadas a ello. En el foro del hámster ruso, se ha abierto un hilo para que los usuarios puedan dejar en él los enlaces de este tipo de recursos.
Los más linkeados son: La bolsa de adopción de roedores de Peluzzo.com, a la que se accede pinchando a través de su página principal pero que se encuentra en estos momentos deshabilitada, o en reparación, y El foro de Animales en Adopción : http://animalesenadopcion.mforos.com/747686-adopcion-
conejos-y-otros/

Hay muchos otros enlaces que actualmente no tienen hámsters para adoptar por lo que los he omitido, aunque puedes encontrarlos en el hilo anteriormente dicho, como es el caso de la web acogelos.org que tiene una gran base de datos sobre animales acogidos en refugios, albergues y centros de acogida, animales cuya pérdida o extravío ha sido notificada por particulares y animales pérdidos o extraviados que han sido encontradas por particulares. En cuanto a buscar anuncios sobre hámsters, en papel podemos encontrarlo aunque en menor medida en la sección de anuncios clasificados de cualquier periódico local o de tirada nacional, en Anuntis y poco más. Es más fácil encontrar anuncios en la red, como en Tablonia: http://www.tablonia.com/anuncios/0912/index.php?od=&provincia, en Tablón de Anuncios: http://www.tablondeanuncios.com/tablon.php/
clasificados_ocio_segundamano-animales+mascotas-oferta
, o en Segundamano: http://www.segundamano.es/li?q=&ca=18_s&th=1&c
=31&x=3&w=3
. Lo único que hay que hacer es seleccionar provincia y si hay la opción el tipo de animal que buscas (normalmente pequeños mamíferos, roedores, conejos y otros, o simplemente otros). Una vez localizado el anuncio que nos interesa podemos ponernos en contacto con la persona a través de su teléfono o su dirección de e-mail que se pude conseguir en el mismo anuncio.

CASAS DE ACOGIDA
Aunque existen en menor medida para estos pequeños roedores, no se puede descartar esta opción. Hay muchas situaciones en las que un hámster puede llegar a manos de una casa de acogida hasta que alguien decida hacerse cargo de él de forma permanente. Normalmente estos hámsters suelen venir de tiendas de animales denunciadas por sus malos acondicionamientos y mantenimiento de las mascotas, de redadas a criadores ilegales o abusivos, de promociones y ofertas escandalosas de este tipo de criadores y de las que alguien se apiada para buscarles un hogar decente. También es cierto que los hámsters están en uno de los últimos peldaños en cuanto a revindicar sus derechos como animal y su mantenimiento tanto en criaderos como en tiendas deja mucho que desear aunque a casi nadie parece preocuparle demasiado. Se consideran “mascotas baratas” y normalmente de un modo cruel y frívolo acaban siendo el alimento de serpientes y demás reptiles. Por tanto, la mayoría de las veces las casas de acogida simplemente son personas que se compadecieron de la camada numerosísima de su vecino.

Cuando se va a adoptar un hámster de una casa de acogida hay que tener en cuenta que es posible que el animal esté enfermo, demacrado, le falte algún miembro o sea un ejemplar adulto. En cualquiera de estos casos, es un hámster que nos necesita y que necesita nuestros cuidados pero siendo consecuentes jamás sería recomendado para personas que no van a contar entre sus gastos los que producirá llevar un control veterinario sobre este roedor.
Otra de las situaciones es que la persona que los tiene en acogida decida no separar a los hámsters y no darlos en adopción de forma individual. Como siempre, no se debe de adoptar más de dos hámsters a menos que se tenga tiempo, dinero y espacio.

Las casas de acogida suelen poner anuncios en foros determinados de los que son usuarios, normalmente foros de cobayas o de hámsters. Son más difíciles de localizar que un simple anuncio en una web o en una bolsa de adopción pero cumplen con una gran labor si llevan a buen término su cometido. Normalmente son muchos los que se ofrecen para adoptar por lo que se ven forzadas a poner una serie de requisitos como que no sea criador, que no tenga parejas reproductoras, que tengan más de una edad determinada, que tenga experiencia con este tipo de mascotas... y descartan los ofrecimientos según los criterios más beneficiosos para el animal.

Algunas asociaciones de recogida de animales también cuentan con casas de acogida o directamente con instalaciones donde se hacen cargo de estos animales abandonados o requisados hasta que les encuentran un hogar que los quiera adoptar. Un ejemplo de ellas son la Asociación GAIA EXOTICS que es una nueva protectora creada en Gerona dedicada a acoger y buscar hogar a todo tipo de animales exóticos entre los que se incluyen hámsters: http://gaiaexotics.spaces.live.com/default.aspx y la Asociacion GATA: http://www.gataweb.com, que aunque está centrada en gatos, ante la problemática del incremento de abandonos de todo tipo de animales, también se está haciendo cargo de conejos, y pequeños mamíferos.

Es importante dejar claro que muchas casas de acogida exigen que se cumplimente un contrato de adopción mediante el cual el adoptante se compromete a darle las mejores condiciones de vida posibles al animal, de no hacerlo procrear, de no darlo él a su vez en adopción, etc, etc... que permite tener un control sobre el roedor para prevenirle un futuro peor que el que ya tenía.

VENTAJAS DE LA ADOPCIÓN
Se podría decir que la adopción tiene todas las ventajas existentes tanto para el adoptante como para el adoptado.

1) Para los hámsters la principal es que se les da la oportunidad de tener un buen hogar y no terminar en alguna de las nefastas situaciones antes explicadas.

2) Los hámsters criados por particulares están acostumbrados al contacto humano desde que abren los ojos, con lo cual al mes de vida o mes y medio, que es cuando están listos para llegar a nuestras manos y dejar su hogar anterior, son ejemplares mansos y manipulables con poca tendencia a morder.

3) Si la camada es de un familiar o un amigo podemos verlos crecer desde el momento en que nos enteremos y nos pongamos en contacto con ellos. Siguiendo su crecimiento y evolución paso a paso, nos sentimos más empáticos con el animal y aprendemos a establecer un vínculo con él desde el principio.

4) Los hámsters criados por particulares no suelen presentar mal aspecto físico, no han participado en graves peleas ni han sido agredidos por otros hámsters adultos como ocurre en los terrarios de las tiendas. Como consecuencia su carácter es agradable y permiten la incorporación inmediata de un compañer@ de forma positiva. Las parejas de hámsters más estables se obtienen cuando los dos hámsters además de no sobrepasar el mes y medio o dos meses de edad, pertenecen a camadas caseras acostumbradas al contacto positivo con sus hermanos y sus padres.

5) Adoptar un hámster de un usuario de un foro al que somos asiduos permite seguir mediante videos y fotografías su evolución y crecimiento, además de compartir sus peripecias y monerías con el antiguo dueño. Los hámsters y la pasión por ellos permite hacer nuevos y buenos amigos con gustos afines.

6) Económicamente no hay gran diferencia entre adoptar o comprar ya que el precio de los hámsters es bajo, pero sigue siendo un ahorro que podemos emplear en comprarle un preparado bueno de semillas, un juguete de madera o tubos para la jaula. El que no le vea ventajas es porque no quiere.

7) Queda añadir que la adopción facilita el intercambio de conocimientos entre los que ofrecen y los que acogen, ayudando muchas veces en los casos de inexperiencia con estos animales. Podemos elegir su mismo veterinario, saber con exactitud sus gustos culinarios, tener una idea de su actividad, carácter y comportamiento, compararlos con sus progenitores, esperar la aparición de alguna enfermedad hereditaria, calcular la genética de sus camadas sin demasiados márgenes de duda... Es una gran parte del camino ya andada.

Información obtenida de todos los links nombrados en el artículo.

Etiquetas:


Sigue leyendo!

diciembre 17, 2007

Libros sobre hámsters

Internet parece tenerlo todo. Cualquier información que se busque sobre el cuidado de los hámsters aparece en el google recomendado una web u otra, un foro u otro, en inglés, en español, en alemán, en chino... Y en lo referente al hámster ruso la poca información escrita que hay sobre él no ayuda mucho a decidirse por la compra de un libro especializado en sus cuidados.
Sin embargo existen. Más en inglés que en Español, pero podemos encontrar en el mercado varios titulos que aunque traten el tema hámster de un modo general o aplicado a los hámsters sirios pueden ayudarnos e informarnos sobre los cuidados básicos...

LIBROS RECOMENDADOS EN INGLÉS
En http://exoticpets.about.com encontré un articulo sobre la lista de los mejores 7 libros sobre hámsters. Todos en inglés, por supuesto...
1) Hámsters A to Z (Hámsters de la A a la Z):
Escrito por Lorraine Hill (quien también tiene información muy buena sobre hámsters en su página web), es un excelente libro de introducción a los hámsters que se ocupa de todo lo que les rodea, incluyendo las distintas especies que hay, las coloraciones encontradas en ellas, y haciendo mención también a los hámsters enanos.

2) Dwarf hamsters: complete pet owner´s manual (Hámsters enanos: el completo manual del propietario) :
Este libro es único entre los libros de hámsters ya que se ocupa completamente de las especies enanas. Escrito por Sharon L. Vanderlip DVM, el libro se centra en dar información y consejos sobre el cuidado y la salud de estas pequeñas mascotas, con provechosas y grandes fotos. Una opción excelente para propietarios de hámster enanos.

3) Hamsters: complete pet owner´s manual (Hámsters: el completo manual del propietario):
Se trata de un libro sobre hámsters en general - mientras el anterior se centra en hámsters enanos este es más adecuado para el propietario de un hámster sirio. Una buena opción para disponer de una información general sobre los hámsters y sobre sus cuidados.

4) The Hamster: An Owner´s Guide to a Happy Healthy Pet (El Hámster: La Guía del Propietario para Tener una Mascota Feliz y Sana):
Otra guía general sobre hámsters, de Betsy Sikora Siino. Con gran cantidad de maravillosas fotos, el libro cubre los aspectos básicos sobre el cuidado del hámster con actividades sugeridas para poder realizar con esta pequeña mascota.

5) Hámsters: How to Care Them, feed Them and Understand Them (Hámsters: Cómo cuidar de Ellos, Alimentralos y Entenderlos):
Una guía de cuidado básica, recomendada tanto para niños como para adultos, con los conceptos un poco simplificados comparados con los otros libros recomendados.

6) Hamster: ASPCA Pet Care Guide (El hámster : ASPCA la Guía del Cuidado):
Brillante y vistosa, esta guía de cuidado general por Mark Evans está recomendada de 9-12 años. Con bastante información sobre el cuidado de hámsters resulta muy útil, y la disposición de las ilustraciones del libro está diseñada para sostener el interés de los lectores más jóvenes. La mejor opción si su hijo está interesado en un hámster (recomendado más para hámsters sirios).

7) Training your Pet Hamster (Entrenando a tu Hámster):
Contempla una adición interesante sobre los libros de cuidado general. Mientras cubre la información básica sobre alojamiento y cuidado, el libro se centra más en la aclimatación de este animal doméstico a nosotros, su domesticación para acostumbrarlo al manejo por parte nuestra, juguetes de suministro, mejora del alojamiento comercial para entretenerlo, y actividades sugeridas. No es un libro que se preocupe principalmente de los aspectos primarios del cuidado de este pequeño roedor, pero sí es una guía interesante de leer para los propietarios de un hámster.

LIBROS RECOMENDADOS EN ESPAÑOL
En http://librosaulamagna.com podéis encontrar toda una selección de libros sobre hámsters en castellano, pudiendo consultar su ficha técnica y precio para que os decidáis por el más adecuado para vosotros...

1) El Hámster Enano:
Obra que reúne todo lo que necesita saber acerca del hámster enano, con información amplia y práctica sobre selección, cuidados, nutrición, comportamiento y salud, entre otros aspectos. También se incluyen consejos y direcciones útiles. Escrito por autores con sólidos conocimientos en la materia en colaboración con expertos, veterinarios, criadores, jueces de competición y asociaciones especializadas.

2) 50 Consejos de Oro para tu Hámster:
Escrito por Amanda O´Neill, abarca todos los aspectos del cuidado de esta pequeña mascota, desde alojamiento, juegos y ejercicio, higiene, comprender y manejar a tu hámster, salud y enfermedades, consejos sobre la cría, etc.

3) Hámsters. Cuidados, Crianza, variedades :
Mediante unos prácticos textos ilustrados con magníficas fotografías a todo color, en esta obra encontraremos todo lo que necesitamos saber para el conocimiento detallado de los hamsters ( historia del hámster doméstico, las vacaciones y el hámster, la zona de juegos, reproducción y crianza, cómo alimentar a un hámster...). Ideal para los propietarios o personas que estén pensando adquirir algún ejemplar de hamster y que estén sensibilizados con el medio ambiente, ya que el 20% de los beneficios de la venta de este libro se destinan a su conservación.

4) Hámsters. Sanos y Felices:
Monika Lange nos ilustra con un simpático libro donde se tratan aspectos más cercanos a la relación hámster- niño como los juguetes caseros, actividades para realizar juntos, el juego fuera d ela jaula sin riesgos o aprender a interpretar su comportamiento. Con este libro aprenderá todo lo que necesitan para sentirse a sus anchas - desde la instalación adecuada, los cuidados y la alimentación hasta la forma de mantenerlos activos y ocupados.

5) Mi Hámster y Yo. Amo a los Animales :
64 páginas, ilustradas a todo color, para un público joven que tiene su primera mascota y en donde se intenta responder a las preguntas más frecuentes sobre los hámsters (Así es tu hamster: conoce y comprende cómo es y cómo se porta; Logra su confianza desde el principio: así tu hamster será cariñoso y obediente contigo; Juega y diviértete con tu hamster: grandes momentos en casa; Viejo y feliz: lo que más le conviene a tu hamster al llegar a una edad avanzada) En resumen, un libro que enseña a los jóvenes dueños a amar a estos pequeños animalitos.

6) Manual Páctico del Hámster:
Con un lenguaje sencillo y ameno,e ilustrado con extraordinarias fotografías, Anmarie Barrie ayuda a los propietarios de un hámster a conocerlo y cuidarlo y a convivir con él, cubriendo todos los aspectos de una información general sobre estas mascotas.

7) Tu Primer Hámster:
En este conciso manual, de sólo 32 páginas, encontraremos todo lo que necesitamos saber para iniciarnos correctamente con nuestro primer hamster. Nos ayuda a elegirlo, alimentarlo, cuidarlo y adiestrarlo. Sin duda, una primera ayuda en el inicio de la adquisición de este animalito.

Etiquetas:


Sigue leyendo!

septiembre 21, 2007

Un nombre para un Rusito


Yo nunca he tenido problema a la hora de ponerle nombre a ninguno de mis hámsters. siempre he tenido mucha imaginación, y cuando me fallaba tiraba de las cosas más comunes como nombres de frutas, ciudades, personajes de ficción, dibujos animados... lo que normalmente hacemos todos, con mayor o menor originalidad.
Sin embargo, para aquellos que aún no le habéis puesto nombre a vuestra pequeña mascota el otro día tropecé con un articulo de www.wikihow.com que espero que os ayude...


CÓMO PONERLE UN NOMBRE A TU HÁMSTER:
1) Determina primero el sexo de tu hámster- obviamente esto afectará la mayoría de las veces a la elección del nombre.

2) Sólo en raras ocasiones, el nombre vendrá simplemente a tu mente, sin haberlo oído antes o aludir a algo concido.

3) Intenta no usar nombres poco originales como Pelus@, Hamstercillo, Bichito, Hammy, Hamtaro... Prueba con algo nuevo.

4) Observa su comportamiento, puede darte una gran idea. Por ejemplo si le gusta mucho comer, puedes ponerle Glotón, Abazones, Gordit@...

5) No es recomendable que el nombre tenga más de 3 sílabas. Es molesto tener que decir un nombre muy largo siempre que te refieras a él y al final acabas acortándolo o poniéndole otro mote.

6) Si tienes más de hámster, asegúrate de no tienen nombres similares. Tic y Tac quedan bien, pero Tic y Tik no tienen mucha diferencia.

7) Encuentra un nombre que te guste, no uno que le guste que a otra persona. El hámster es tuyo y tienes que encontrarte agusto al llamarlo.

8) Si tienes problema para elegir uno, intenta mirar algún libro de hámster que te ayude a descubrir cuál es el mejor para tu hámster, siempre a tu gusto.

9) Si tienes un parejita, puedes buscarles nombres que rimen entre sí o se complementen.

CONSEJOS:
· Puedes decidir si quieres macho o hembra antes de adquirir el hámster si tienes un nombre ya pensado para algún sexo en concreto.

· Mira en los libros ¡¡por lo general encuentras muy buenas ideas!!

· Si tienes un nombre ya pensado, observa primero el comportamiento del animal para que te asegures que le va.

· Si adoptas un hámster es posible que la persona que lo da ya le tenga puesto un nombre y es posible que te guste y puedas respetarlo.

PRECAUCIONES:
- No bases el nombre del hámster estrictamente en el color o en su apariencia, pueden cambiar en cualquier momento.

- No llames a tu pequeña mascota con diminutivos o nombres para crías porque luego crecen y el nombre ya no les va bien. Los diminutivos cariñosos no otra cosa, sirven siempre.

- No le cambies el nombre una vez que ya lleve un tiempo con él, el hámster se acostumbra a su sonido y lo reconoce la mayoría de las veces, puedes causarle confusión y que no te haga caso cuando lo llames.

- Ponle nombre siempre, además de serte de utilidad es una manera cercana y familiar de tratar con él y ellos lo sienten.

SITIOS DE AYUDA:
En la mayoría de los foros de hámsters se abre siempre un post de nombres para ayudar a elegir uno para vuestras mascotas, podéis probar en el foro del hámster ruso: http://www.hamster-ruso.es/phpBB2/index.php

También muchas páginas de hámster disponen de una sección de nombres para que podáis elegir entre una lista interminable, en donde seguro que se encuentra el que mejor le va al vuestro. Algunas de ellas son:
En Español: http://peluzzo.com y http://www.hamsterdoris.com
En Inglés: http://www.hamsterland.com y http://exoticpets.about.com

En http://www.coyoteslodge.com/hamform.htm teneis un generador de nombres para hámster, que bien os lo da al azar o bien lo podéis escoger de la lista de nombres que tiene.

Etiquetas:


Sigue leyendo!

agosto 28, 2007

Cuando los padres dicen No

Tenía muchas ganas de abordar este tema tan delicado, principal-
mente porque a pesar de mi convencida postura de que los animales no son juguetes la otra cara de la moneda es lo mucho que aportan estos maravillosos seres en el crecimiento psicológico y emocional de los niños.
Tener una vida a su cargo debería desarrollar en ellos el concepto de la responsabilidad, sentirse útil y necesario es de las experiencias más gratificantes para ellos.
Como adulto y madre, sin embargo, he de admitir que normalmente las cosas no salen bien por nuestra culpa. Somos nosotros mismos los que no sabemos enseñarles el respeto, el buen trato y el trabajo duro que forman parte de tener una mascota. Y para no complicarnos la vida simplemente decimos NO...


ANTES DE SEGUIR LEYENDO :
1) Hemos de ser conscientes de que como padres a veces idealizamos o infravaloramos a nuestros hijos en función de su edad. La capacidad de ser responsable no va unida a una edad concreta sino a un intervalo seguro, con el que muchas veces podemos equivocarnos. Por lo tanto, no debemos ser rígidos sino consecuentes. Un niño de 4 años, por mucho amor que le ponga a todo lo que haga no puede ocuparse totalmente de una mascota, en esa edad nos necesitará al 70%. Mientras que no por haber pasado de los 9 años, podemos estar seguros de que lo hará bien y se hará cargo de todo él solo.

2) Hay que tener en cuenta siempre las limitaciones de los padres. Como personas que somos no a todos nos gustan los animales, y aún gustándonos no todos estamos dispuestos a gastar nuestro tiempo con ellos limpiando caquitas o rellenando bebederos. Y cuando un hijo tiene una mascota, seguro que nos tocará hacerlo en algún momento!!

3) Todas las decisiones deben de ser tomadas con respeto y diálogo. Lo que se decide precipitadamente suele pasar factura ( sobretodo al pobre animal que no tiene culpa de nada de esto) y lo que se impone de forma rígida suele terminar rompiéndose y echándose en cara. Tener una mascota SIEMPRE implica una decisión familiar.

ANTES DE HABLAR CON TUS PADRES
1) Lee sobre los hámsters : ¿Estás seguro de que realmente quieres uno? Los hámsters sirios suelen vivir hasta los 4 años mientras que los hámsters enanos no sobrepasan los 2 años. Son animales nocturnos, así que mientras duermes ellos harán infinidad de ruidos que te despertarán constantemente. Además son sensibles al calor, la luz y muchas otras cosas como otros animales domésticos y niños pequeños. Si tienes algún gato en casa, probablemente tratará de comérselo y si tienes hermanos pequeños podrían hacerle daño sin querer al intentar cogerlo. No puedes ponerlos en la terraza donde les dé el sol directo ni haya corrientes de aire, ya que necesitan una temperatura ambiental estable. También deberás jugar con él todos los días para que se acostumbre a ti y tener su jaula limpia, limpiándola dos veces en semana más o menos para que siempre esté sano.

2) Se consciente de que una mascota es un gasto : Un animal necesita comida, accesorios y cuidados veterinarios que cuestan a veces un dinero bastante considerable. No puedes pensar que tus padres consentirán siempre en pagarte todo lo que tu hámster necesite, es posible que tengas que invertir en él toda o parte de tu paga. No puedes arrepentirte luego cuando quieras comprarte otra cosa o gastarte el dinero de su comida en golosinas para ti. Piensa detenidamente si es sólo un capricho o por el contrario los buenos momentos con él compensarán lo que monetariamente inviertas en su bienestar.

3) Ten seguro que cuidarás de tu mascota: Un hámster necesita que todos los días le pongas fruta y verdura fresca, le cambies el agua del bebedero, llenes su comedero de pienso y lo mimes durante un ratito. No puedes despertarlo para jugar con él si está dormido y si te muerde debes de ser paciente y tratarlo con cariño hasta que se acostumbre a ti. La jaula deberás limpiársela al menos dos veces en semana para que no huela mal y él siempre esté sano. Si crees que puedes dejar de hacer todo esto porque tengas mucho que estudiar o simplemente porque no te apetezca es posible que tus padres se arrepientan de haberte dejado tener a tu hámster y discutais.

4) Es posible que tus padres no te lo permitan: A pesar de todo lo que intentes para convercerlos y por muy responsable que seas, es posible que tus padres no accedan a que tengas una mascota. Intenta comprender sus motivos y acéptalo, aunque nosotros sí estemos preparados para tener un hámster a veces los demás no. No llores ni te enfades ni montes una gran escena de teatro griego, con eso sólo convencerás más aún a tus padres de que no estás preparado para hacerte cargo de una mascota.

CUANDO VAYAS A HABLAR CON TUS PADRES:
1) Aprovecha que estén juntos y sea un buen momento para hablar: Algo que odiamos todos los padres es que nos manipuleis al uno contra el otro, si vas por ese camino sólo conseguirás un NO aún más rotundo. Si pretendes decirlo cuando tengamos prisa, estemos haciendo la cena o el almuerzo o trás otra discusión, creo que nunca conseguirás lo que quieres. Debes elegir siempre un momento en el que tanto el padre como la madre puedan escucharte y prestarte toda la atención.

2) Mantén una conversación educada : Díles de manera sencilla y educada tu deseo de tener un hámster y acerte cargo de él, tanto en su cuidado diario como en tu contribución monetaria. Pide correctamente que te expliquen porque no quieren. Escucha sus respuestas atentamente y pregunta todo aquello que no te haya quedado claro pero sin discutir en absoluto. Agradece la explicación y cambia de tema. Si insistes en este momento habrás perdido toda posibilidad futura que pudieras tener.

4) Reflexiona sobre las explicaciones que te han dado: Muchas veces los padres dicen que No justamente, ya sea porque haya más mascotas en la casa, porque ese no sea el mejor momento para tener otro gasto económico o porque no te sobre el tiempo con los estudios porque hayas suspendido varias asignaturas. Ten en cuenta todo esto y sé sincero contigo mismo. Quizás realmente no sea el mejor momento de tener un hámster.

5) Inténtalo de nuevo: Si las explicaciones que te dieron tienen solución, intenta hablar de nuevo con ellos después de unas semanas. Muéstrales lo que has pensado para salvar esas dificultades que ellos ven. Sería muy bueno que ya hubieras empezado a poner en prática algunas de esas ideas, como haberte hecho responsable de otras cosas como de recoger tu cuarto, cuidar alguna maceta, prestarle atención a otras mascotas que haya en casa contribuyendo en su cuidado diario. dicen que una imagen vale más que mil palabras, si tus padres ven tu predisposición se lo pensarán.

6) Repite todos estos pasos : Mientras se sigan negando pero haya posibilidad pero no seas pesado ni lo intentes tras una discusión seria o un No justo. Sólo mientras las explicaciones que te den tengan solución y esté en tu mano. Muchas veces los mayores necesitamos más tiempo que los niños para hacernos a una idea o dejar que cambie algo en nuestra vida.

PARA LOS PADRES
1) Nosotros somos los adultos: Para los niños siempre es buen momento para satisfacer sus necesidades, deseos o caprichos, por eso es función nuestra la de poner los pies en el suelo y razonar la decisión de adquirir un animal para nuestros hijos. Una mascota nunca debe de ser una recompensa, ni debe otorgarse esa responsabilidad sólo para no tener que escucharlos más. Sin embargo, debemos saber dialogar con ellos, tanto para decirles No como para concederles el Sí. Los "porque lo digo yo" creo que ya nos los dijeron bastante a nosotros cuando eramos niños.

2) Una responsabilidad a medias: Una mascota nunca pertenece solamente al niño. La decisión de tenerla en casa implica que nosotros también como padres y parte de la familia debemos hacernos cargo de ella. Es imposible que un niño con su paga semanal o mensual se pueda hacer cargo del mantenimiento total del animal, aunque sí que es importante para enseñarle buenos valores que contribuya. Pero la mayor parte del gasto nos tocará a nosotros pagarlo. NUNCA deberíamos dejar morir a un animal por no querer pagarle un tratamiento veterinario que nuestro hijo con su paga no podría costear. Si no podemos hacernos cargo de eso, es mejor incluir esta dificultad en nuestro razonamiento para el No. Evidentemente, el gasto económico no es lo único que deben de hacer los padres, el niño necesitará una guía y una supervisión constante sobre sus cuidados hacia el animal. Por no hablar de esa pequeña ayuda en épocas de exámenes o de vacaciones con los abuelos en los que la mascota será enteramente "nuestra", ella y sus caquitas.

3) Cuando hay que decir sí : Si el único motivo que separa a nuestro hijo de su sueño de tener un hámster somos nosotros, quizás no estamos haciendo las cosas bien. Si el niño muestra signos de responsabilidad y amor hacia los animales, no es un capricho, colabora en las tareas de la casa, le ha hecho ya el hueco en su habitación para la jaula, esta conforme en colaborar con parte de su paga y nos lo ha pedido sin discusiones y tratando de salvar todos nuestros obstáculos se merece una oportunidad. A menos que tengamos un pánico incontrolable hacia estos pequeños roedores o no podamos hacernos responsables del animal cuando él no pueda, sólo nos queda el "porque yo lo digo". Quizás es hora de cambiar las cosas.

Información obtenida de www.wikihow.com y www.geocities.com/calhamassoc/Newsletter.html


Etiquetas:


Sigue leyendo!

julio 11, 2007

¿Cuánto cuesta realmente un hámster ruso?

Casi todas las veces que alguien que me ha preguntado cuánto cuesta un hámster ruso se ha quedado boquiabierto y sorprendido cuando le he respondido que mínimo 400 euros. No es que mis hámsters pongan huevos de oro, ni lleven incorporada banda sonora, es tan simple como calcular el coste real de un hámster a lo largo de su vida. Algo que nadie suele hacer y que da lugar a situaciones tan desagradables como tener que obligar a los padres que se hagan cargo de sus gastos, regalarlo, abandonarlo, no facilitarle el tratamiento veterinario necesario para su recuperación y en último extremo dejarlo morir.
Cualquier mascota lleva consigo una serie de gastos de los que debemos ser conscientes antes de decidirnos a hacernos cargo de ella y de los que nadie nos avisa por obvios o simplemente por comercio.


-COSTES INICIALES:
Sin duda alguna, estos son los gastos que más tenemos en cuenta a la hora de comprar nuestra mascota y los que nos confunden cuando hablamos de cuánto cuesta un hámster ruso. Los costes iniciales serán mayores o menores dependiendo del kit de bienvenida que elijamos para él : una jaula de barrotes siempre nos resultará más barata que una jaula de plástico aunque con el paso del tiempo hubieramos preferido escoger la cara hartos de las desventajas que ofrecen las rejas en cuestión de limpieza y ruidos. Tener un libro sobre los cuidados que el animal necesita es algo que todos deberíamos plantearnos comprar junto al hámster, sin embargo con la gran cantidad de información que se encuentra hoy en día en internet este producto está desapareciendo de la lista de primeras cosas. El precio de tienda del hásmter ruso elegido puede varíar según la provincia en la que nos encontremos, o bien puede no costarnos nada si nos hubieramos decidido a adoptar.
En la tabla siguiente está expresado todo lo necesario en un principio para nuestro nuevo hámster:


- COSTES ANUALES MÍNIMOS:
A lo largo de todo un año junto a nuestro hámster ruso hay una serie de gastos periodicos que nunca fallan, tales como la comida o el material de lecho. Son productos que el animal consume a diario o semanalmente y que solemos comprar por inercia y sin tener en cuenta cuánto exactamente nos supone al cabo de 12 meses.
En esta tabla se encuentra reflejado el coste que supone al mes y al año, una cantidad que deberemos multiplicar por dos para obtener el gasto mínimo que ocasiona nuestra mascota en sus dos años de vida :



- COSTES ADICIONALES :
Cuando adquirimos un hámster nunca pensamos en el gasto que puede suponernos concederle algunos caprichos como golosinas o juguetes de madera, así como otros materiales y accesorios adicionales que mejoraran su calidad de vida. Son productos que sólo compraremos normalmente una o dos veces en su corta vida (algunas veces más), pero que es beneficioso tener en cuenta a la hora de saber el coste real de todo lo que rodea a nuestra mascota.
He aquí una tabla con los productos adicionales comprados más frecuentes:




- COSTES VETERINARIOS :
Los hámster rusos suelen sufrir a lo largo de su vida, y con más frecuencia en la vejez o al estar en contacto con otros animales incluso de su misma especie, alguna que otra enfermedad, herida o parásito que nos obligue a proporcionarles tratamiento veterinario. Aunque éste no fuera nuestro caso, es igualmente recomendable al menos una revisión anual del animal para tener la tranquilidad de que se encuentra en buen estado de salud. Ningún medicamento debe ser administrado sin la recomendación del experto, del mismo modo que un mismo tratamiento no siempre es recomendable para la misma afección en dos individuos distintos. La administración de anestesia debe reducirse lo más posible, optando por otro tratamiento sugerido.
Los gastos veterinarios no deberían ser nunca ignorados a la hora de adquirir una mascota por muy pequeña y barata que sea. Siempre estamos hablando de una VIDA que depende de nosotros.
En la siguiente tabla se reflejan algunas de las facturas veterinarias más habituales:


Los precios reflejados en las tablas han sido tomados para productos de marcas de calidad y con gran garantia de satisfacción (como vitracraf, abitrail, friskies, etc...) y por tanto, variarán según la tienda, la marca, el modelo o el tamaño elegido de los accesorios, paquetes de comida y materiales de lecho. Respecto a los costes veterinarios cada clínica tiene sus propios precios, aunque todos suelen estar dentro de un rango similar y tolerable. Los expresados en este articulo son el intervalo propuesto entre los pagados en dos clínicas veterinarias distintas situadas en dos provincias opuestas del territorio español. Como siempre, la factura veterinaria dependerá del trabajo realizado por el profesional, su seguimiento del animal y el menor o mayor trato que pueda tener con nosotros.
Es una regla de oro y lógica que el gasto de dos hámsters rusos será el doble que el de uno sólo: doble jaula, doble comida, doble material de lecho, dobles accesorios y por supuesto dobles visitas al veterinario.

Gracias a Hannuskah por su colaboración en la realización de este articulo ^^

Este articulo se concibió a partir de la idea original realizada por BCSPCA Speakin for animals :
http://www.spca.bc.ca/AnimalCare/petscost.asp#rodents

Etiquetas:


Sigue leyendo!

mayo 22, 2007

El lenguaje corporal del hámster

Si los hámsters hablaran todo sería más fácil, sabríamos cuando se encuentran enfermos o cuando tienen miedo, qué les preocupa o amenaza e incluso si son felices a nuestro lado. Sin embargo, que no hablen de una forma explícita no significa que no puedan comunicarse con nosotros de alguna otra manera para hacernos entender todo esto. Para ello, está el lenguaje corporal.
Cuando hemos tenido más de un hámster en nuestra vida o estamos muy acostumbrados al que tenemos, somos capaces de entender en sus movimientos y expresiones corporales cómo se sienten. La observación continua de este animal nos permite establecer una serie de asociaciones entre las reacciones del hámster y su significado, de modo que al encontrarnos frente a él en un determinado momento podemos interpretarlas y actuar en consecuencia...


EXPRESIONES CORPORALES HABITUALES
Helga Fritzsche, en su libro "Hámsters", menciona algunas de las expresiones corporales más habituales y su traducción:

- Un movimiento convulsivo, así como un lavado continuo de cara repentino, significa miedo.

- El alzar de modo defensivo las patas delanteras, puede observarse en machos que han sido atacados de improviso por hembras y no tienen ningún modo de escapar. Este gesto previene o al menos retrasa un ataque aún más serio. Hinchar los abazones y mostrar la región abdominal suele ser interpretado como una amenaza.

-Permanecer inmóvil bocaarriba muestra resistencia y miedo. Ante la presencia de un hámster más viejo, los ejemplares jovenes suelen caminar estirándose, con la cola rígida y estirada hacia arriba para provocar en el otro reacciones de miedo y sumisión.

- Estirarse y bostezar con los ojos entreabiertos es una expresión de estar agusto y paz interior, así como lavarse al mismo tiempo de un modo jovial y lento. Limpiarse recíprocamente entre madre y crías, e incluso entre machos y hembras, que viven en armonia unos con otros indica afecto.

- Acariciarse la cabeza con una pata, a veces durante un largo periodo de tiempo y otra veces rápidamente y de pasada, denota ternura.

- El agarrarse recíprocamente puede tener diferentes significados: lucha, si hay mordiscos; ritual de apareamiento, si los animales lamen el estómago y los genitales del otro; juego, si brincan de un modo amigable alrededor el uno del otro durante cortos espacios de tiempo.

- "Sentarse", apoyados sobre las patas traseras, es una postura que suelen adoptar si algo llama particularmente la atención del hásmter.

OTROS MOVIMIENTOS Y REACCIONES
En el día a día con estos animales se pueden observar muchísmas expresiones corporales puntuales, que si bien no ocurren frecuentemente su traducción puede ayudarnos en ciertos casos:

- Decaimiento, movimientos lentos, lánguidez, pueden ser síntomas de alguna enfermedad.

- Jugar en la rueda nerviosamente, escarbar, subirse por las rejas, todo esto de una manera exagerada, implica un estrés en el animal, que se siente amenazado e intenta huir. Necesita tranquilidad y deberíamos comprobar si tiene bastante agua y comida.

- Intentar escapar insistentemente cuando lo tenemos cogido, significa que ya ha tenido bastante y deberíamos regresarlo a su jaula.

- En jaulas nuevas o en presencia de un hámster extraño es normal observar que se arrastran por encima de los objetos que haya: comedero, rueda, jueguetes... es su manera de marcar el terreno con su olor a través de su glándula umbilical.

- Mostrar los dientes, e incluso sacarse agitadamente la comida almacenada en los abazones, es un signo de amenaza.

- Permanecer inmóvil, rígido, durante un tiempo bastante largo, es la forma de reaccionar de los hásmters frente a ruidos fuertes o movimientos rápidos que consideran que provienen de algún depredador. La sensación es de que el animal está muerto o en shock.

ALGUNOS SONIDOS CARACTERÍSTICOS
El lenguaje corporal además suele ir acompañado de sonidos característicos que ayudan a la interpretación tales como:

- Chillidos, suelen ser de protesta ante otro hámster indicándole que se aleje y lo deje tranquilo. Estos chillidos también son propios de las crías que ya han abierto los ojos y deambulan por la jaula, ya sean dirigidos a sus hermanos como protesta por algún mordisco de juego, a la madre cuando intenta llevarlos al nido o a nosotros mismos cuando queremos cogerlos por primera vez.

- Gruñidos y castañeteos de dientes, son una amenaza y una indicación de que el animal está preparado para atacar al intruso.

- El sonido como de un piar de pájaro indica que hay crias recién nacidas en el nido. Este piar es un llamada a la madre para que los amamamanté o les dé calor y desaparece en cuanto las crias cumplen la semana o semana y media.

- Los bufidos suelen indicar miedo y resistencia. Casi siempre suelen ser emitidos hacia nosotros al intentar acercarnos al nido con crías o por querer coger al aimal sin que éste esté conforme.

- Un débil quejido o gemido agudo indica que el hámster se encuentra muy enfermo.

Información obtenida de http://www.hamsterhideout.com y http://maxpages.com/thehamsterpage

Etiquetas:


Sigue leyendo!

marzo 28, 2007

Antes de adquirir un hámster

Quisiera que este articulo no sirviera para desanimar a nadie que esté pensando en comprar un hámster como mascota, sino para ayudar a decidir si este animal es el más adecuado para nosotros y más aún si realmente seremos responsables y les daremos la calidad de vida que se merecen. No hace tanto que yo misma estuve en esa situación y hubiera agradecido enormemente que alguien me hubiera informado realistamente de los pro y los contras antes de cometer los errores habituales. Sobretodo es una llamada de atención para todas esas madres, padres y abuelos, que inconscientes de la seria responsabilidad que supone hacerse cargo de una VIDA, no se lo piensan antes de adquirirlos para sus niños cuando su edad igual no es la adecuada o no van a ser capaces de darles los cuidados necesarios. Un animal nunca es un juguete, si se "rompe" por muy barato y remplazable que sea no deja de ser una VIDA que se pierde, una vida como la tuya o como la mía y para nada menos insignificante...


SI ESTÁS PENSANDO EN TENER UN HÁMSTER:

1) Los hámsters no son una "mascota para niños", debido a su pequeño tamaño y a su rápidez de movimientos. La mayoría de los hásmters adquiridos para esta finalidad acaban muertos por caidas, escapadas e incluso apretones por cogerlos con demasiada fuerza. Con suerte, algunos acabarán de nuevo en la tienda o en manos de personas más capacitadas, pero son una minoria. La terrible verdad es que al final son las madres las que deben ocuparse de la mascota del niño, un hecho que no suele acogerse con demasiado entusiasmo por la mayoria de ellas.

2) No hay una edad adecuada para tener este animal como mascota, pero sí que existe una relación progresiva entre la madurez de la persona y el tipo de hásmter a elegir: cuánto más pequeño es el animal, más nervioso y menos manipulable es, y por tanto el dueño debería ser más maduro y responsable.

3) Los hámsters son la mascota más barata que hay en el mercado hoy en día y justo por eso la que más abusos sufre. Es más fácil comprar otro cuando el anterior muere que haber procurado que su calidad de vida fuera intachable. A lo largo de la vida de un hámster el gasto económico que nos supondrá mantenerlo sobrepasará del orden de 40 veces su valor.

4) Casi todos los hamsters enferman, pueden ser enfermedades menores y fácilmente tratables o problématicas y serias que necesiten un tratamiento diario e incluso operación. Cualquier veterinario no puede tratarlos, sino que es necesario acudir a uno específico de exóticos. La consulta minima suele ser desde 18 a 21 euros.

5) Los hámsters suelen durar una media de 2 a 3 años de vida, aunque es sólo un promedio que muchas veces por distintas razones no se cumple y mueren antes. Debemos pues concienciarnos de que este animal no permanecerá mucho tiempo con nosotros y que cuando más acostumbrados estemos a él se irá para siempre.

6) No todos los hásmters son sociables, recién llegados a casa casi todos muerden. Es necesario mucha paciencia y constancia para que se vuelva sociable y deje de tenernos miedo. Algunas especies de hámsters son más agresivas que otras, como es el caso de los Campbells.

7) Son criaturas nocturnas, por lo que sus "monerias" suelen hacerlas por la noche. No se les puede cambiar de hábitos porque iría contra su naturaleza. Se les debe respetar su reposo durante el día. El constante ajetreo y manipulación en horario diurno los vuelve huraños y estresados, es normal que sintiendose así no sean demasiado sociables.

8) Los hámsters deben vivir en solitario o por parejas de macho-hembra cuando se tratan de rusos, campbells o roborowskis. Tener varios individuos juntos del mismo sexo sólo desencadenará peleas y heridas que pueden llevar a la muerte de alguno de ellos. No existe tolerancia entre especies. Todas son territoriales.

9) Criar hámsters debe de ser un hecho responsable. La mayoría de las tiendas no acogen las crías, no todas las personas conocidas querrán adoptarte uno y por supuesto, no puedes mantenerlas todas juntas o con la madre. En cuanto las crias comienzan a crecer y a desarrollarse sexualmente deben separarse. Las hembras estresadas por los ruidos y la observación continua terminan comiéndose a sus crias, así como las sometidas a varios partos seguidos. Esto último las desgasta muchisimo y acorta su tiempo de vida.

10) El olor de los hámsters es desagradable, por esa razón las jaulas deben mantenerse siempre limpias. Además los alimentos perecederos deben retirarseles antes de que se pochen y se pudran para impedir infecciones por el hongo aspergillius.

11) Cuando un hámster se escapa hay que localizarlo enseguida. Suelen ser terriblemente destructivos si a su paso encuentran tejidos, papel, cartón... Debido a su curiosidad y sentido de exploración pueden esconderse en cualquier sitio y no salir de él hasta llegada la noche. Los hámster también muerden los cables eléctricos, provocando cortocircuitos y su propia muerte.

12) El mejor sitio para tener la jaula del animal nunca es un dormitorio. Es un ser vivo que respira y consume oxigeno igual que nosotros. Si a eso le añadimos su caracterítico olor y su nocturnidad, no es un buen compañero de habitación. La mayoría de las ruedas para hámsters chirrian y el sonido que producen en el fondo de la jaula al escarbar es desagradable.

13) No vale cualquier pienso para alimentarlo, necesitan una dieta equilibrada complementada con alimentos frescos. Aunque no beben agua con demasiada frecuencia es importante cambiarle la del bebedero cada dos días para renovarla. El plástico de éste vicia el agua y fomenta la aparición de moho verde si se le mantienen mucho tiempo sin cambiar.

14) Casi todas las jaulas de hámster son de rejas, la viruta utilizada como material de lecho suele salirse cuando ellos escarban, por lo que todos los días hay que estar barriendo y limpiando alrededor de la jaula. La otra opción suelen ser las jaulas de plástico, que son más caras pero evitan esta molesta situación.

15) No existen residencias para hásmters donde pueda dejarseles durante las vacaciones, o te los llevas contigo o le buscas una persona responsable que pueda cuidarlo hasta que vuelvas. Por mucho pan duro, pienso y agua que le dejes, 15 días suele ser demasiad tiempo para que el hámster sobreviva solo en casa.

Etiquetas:


Sigue leyendo!

junio 21, 2006

De dos en dos


En su hábitat natural el hámster ruso vive en colonias, jamás acepta un intruso en ella e incluso ataca a aquellos intrusos que ronden el área donde habita dicha colonia.
En cautividad el sentido territorial del ruso se agrava muchisímo, no sólo no es capaz de vivir en colonias sino que hasta ahora la única posibilidad fiable de tener dos hámsters rusos juntos es en parejas macho-hembra. Puede que en los escaparates de las tiendas de animales los veamos a todos juntos, pero lo que no sabemos es cuántos de estos rusitos al día tienen que separar por mordeduras y heridas profundas.

Los hámsters rusos conviven únicamente de dos en dos y a ser posible en parejas macho-hembra, los porqués de estas cuestiones son los siguientes:

De dos en dos porque actualmente las jaulas que solemos adquirir para nuestras pequeñas mascotas no son lo suficientemente grandes como para respetarles un espacio más que vital para uno. No se debería pensar ni remotamente que cuando nuestra pareja críe los pequeñines podrán quedarse con los padres debido a que en cuanto comienzan a crecer es la propia madre la que los echa del nido. Si la hembra trae de nuevo a otra camada será el macho quien ataque a los jovenes para evitarle cualquier riesgo a la hembra. Además cuando los pequeños empezarán a llegar a la edad de la madurez sexual las peleas entre hembras y entre machos se acentuarían provocando posiblemente las muertes de los jovenes.

Desde mi experiencia desaconsejo totalmente mantener dos hembras juntas por más que hayan sido criadas desde pequeñas juntas, ya sean hermanas o madre e hija. En estos casos conforme las hembras jovenes crecen y se desarrollan sexualmente aparecen los primeros chillidos de protestas seguidos de las primeras peleas más o menos serias. Las hembras reaccionan de esta manera ante individuos de su mismo sexo no sólo por su sentido territorial sino quizás debido también a los periodos de celo en donde se encuentran más nerviosas e irritables. No sirve que la jaula sea grande, ni siquiera que se introduzca una segunda casita para que cada hembra ocupe una. Las peleas se harán más constantes e irremediablemente para evitar males mayores acabaremos separándolas.
Nunca se debería esperar hasta el último momento para la separación, puesto que en una pelea seria los mordiscos son profundos y pueden alcanzar algún órgano vital, e incluso en un descuido de atención nuestro una de las dos hembras podría morir.

Las parejas macho-macho son menos complicadas, sin embargo tampoco podemos esperar que lleguen a buen término. La única opción que yo he podido mantener en este tipo de convivencia masculina ha sido entre rusos hermanos o de camadas distintas pero de la misma edad más o menos. Dentro de esta opción y si la jaula es grande he podido mantener hasta 4 hámsters machos juntos, siempre con vigilancia y aún así con el tiempo he acabado buscándoles parejas femeninas y separándolos.
Por supuesto, no es que el macho no tenga sentido territorial sino más bien que realmente lo pone en práctica cuando hay una hembra presente, por eso es capaz de permitir que otros machos convivan con él hasta cierto punto, siempre y cuando ninguno de ellos hayan conocido hembra. Una vez que un macho ha estado en presencia de una hembra al volver a su jaula con su compañero lo atacará. Desde mi punto de vista, esto es debido a que el macho ruso está en celo constantemente, no experimenta grandes cambios hormonales como la hembra en sus ciclos de celo, su caracter por tanto es más pasivo y calmado generalmente y es capaz de aceptar compañía aunque sea masculina. Pero una vez el macho ha olido a una hembra, su compañero de jaula sólo es un rival.

No se puede asegurar al 100% que una pareja macho-hembra vaya a salir bien, en la mayoría de los casos depende mucho de la hembra y de cómo acepte al macho. He tenido parejas donde al cabo de unas semanas conviviendo la hembra mató al macho sin un porqué aparente, parejas que se han llevado bien toda la vida, parejas donde la hembra atacaba al macho al final del embarazo y tuve que separarlos, parejas que después de una vida juntos preferían cada uno vivir en un piso de la jaula y no verse para nada...
Lo que sí puedo asegurar al 100% es que siempre que la hembra sea más joven y pequeña que el macho la pareja tendrá un mayor porcentaje de salir adelante. Cuando la hembra es mayor que el macho en tamaño o en edad es muy dificíl conseguir una armonia en la pareja que les permita vivir juntos. Son muy pocos los machos que reaccionan de una manera agresiva ante una hembra pero muchisimas las hembras que atacan al macho nada más que tenerlo delante.

No aconsejo intentar buscarle un compañero o compañera a un ruso adulto ya sea macho o hembra, si nuestra desición desde un principio fue un sólo animal debemos seguirla hasta el final por mucho que en algún momento nos pique la curiosidad de tener crías. Es preferible plantarse esa posibilidad desde el principio y adquirir una pareja joven que puedan llevarse bien debido a su corta edad que superar un fracaso en el que la vida de uno de los dos animales pueda estar en riesgo.
De querer arriesgarnos a esa posibilidad sugiero comprar una segunda jaula a la vez que adquirimos al segundo hámster por si nos vieramos en la necesidad de separarlos. Si nuestra mascota es un ruso macho adulto, deberíamos comprar una hembra pequeña y joven, y si en cambi0 ya poseemos una hembra adulta buscar un macho adulto y grande de tamaño. Aunque esta última pareja puede no funcionar, las hembras son muy hembras...


Etiquetas:


Sigue leyendo!

mayo 31, 2006

Quiero éste!!


Las razones para poner un ruso en nuestras vidas son muchas y la mayoría personales. No hay una edad concreta a la que tener un hámster ruso y no creo que ningún animal pueda clasificarse en el término "máscota para niños".
Por la circunstancia que sea hemos decidido compartir nuestros próximos dos años con este pequeño ser pero frente al terrario donde se exponen en la tienda todo son dudas...


El sexo del hámster que vayamos a adquirir no tiene porque influir en nuestra decisión a menos que ya tengamos otro rusito y vayamos con una idea concreta. Las hembras, fisícamente, suelen ser más pequeñas que los machos y a nivel de carácter se podría decir que más protestonas, aunque en realidad todo depende del individuo en sí, no del sexo que tenga. Puede haber rusitos nerviosos, mordedores, chillones, asustadizos, tranquilos, dóciles, cariñosos, curiosos... Pero a simple vista es difícil saber cómo será y más aún si es pequeñito de edad. El carácter se podrá moldear con el tiempo y el trato que le demos, con mucha paciencia y respetando al animal es posible conseguir que un hámster ruso coma en nuestra mano.
Un ruso no es un hámster dorado, no sólo por el tamaño, sino por el comportamiento. Al ser más pequeños son más difíciles de manejar y por supuesto, se dejan coger menos.

Elegir entre una cría o un animal adulto también es una decisión personal, como el color o el sexo. Normalmente en las tiendas no hay ejemplares adultos, las edades más corrientes vienen a ser entre el mes o mes y medio y los 3 meses. Pero a veces podemos encontrar individuos más mayores porque la venta no haya sido buena o el criador haya mezclado edades para poder deshacerse de camadas más antiguas. Un ruso adulto puede darnos las mismas satisfacciones que uno más joven, no hay porque discriminarlos.

A veces sí ocurre que al adquirir una hembra, ésta viene con sorpresa. Inevitablemente son muchos los comercios que no los separan por sexos. En este caso, lo mejor sería dejar que la hembra saque adelante las crías y cuando les llegue su momento darlas, pero no por eso dejar de advertírselo al dueño de la tienda.

Si conscientemente adquirimos un hámster enfermo, con heridas visibles, con la amputación de algún miembro o restos de diarrea, porque nos da pena y sentimos que podemos sacarlo adelante, hay que asumir las consecuencias de que el rusito que elegimos habrá que llevarlo al veterinario de exóticos, habrá que tratarlo y sobretodo que quizás pueda morir, según lo grave que esté.

Cuando uno adquiere una mascota, a pesar de leer y releer que lo recomendable es que físicamente esté bien: que no tenga el pelo sucio ni revuelto ni apelmazado, que la nariz no le moquee, que tenga actividad y no se le vea abatido, que no tenga heridas visibles, que no cojee, que los ojos no le lagrimeen ni tengan aspecto sequeroso..., con las prisas, las ganas, los nervios y la ilusión hay muy poquitos que sigan las recomendaciones.
Realmente creo que son ellos los que nos eligen a nosotros y no al revés. Quizás sea su color, su aspecto de peluche, sus ojitos negros brillantes, su portura graciosa, su pequeño tamaño o simplemente que sea el único que no intentó morder, huir o chillar cuando el dependiente introdujo la mano y nosotros le dijimos : Quiero éste!! Y ese mismo fue el que nos eligió a nosotros.

Etiquetas:


Sigue leyendo!

Pon Un Ruso En Tu Vida!

Los hámsters desde siempre han sido una de las pequeñas mascotas que más se ha comercializado y en los últimos años esta especie de hámster enano, el Hámster Ruso, ha entrado con fuerza a formar parte de la vida diaria de muchos, incluida la mía.
Las ventajas de este pequeño inquilino es el poco espacio que ocupa, puesto que una jaula de un tamaño normal no supera los 40 cm. de largo y los 30 cm. de ancho, que es fácil de mantener y que una vez que se acostumbra a nosotros puede ser realmente dócil y entrañable.

El único inconveniente es la desinformación. Como en todos los casos antes de adquirir una mascota es necesario haber leído sobre ella, disponer de un libro de consulta o buscar en Internet las nociones básicas. Hoy en día no sólo hay páginas dedicadas a todos los tipos de mascotas sino que además tenemos a nuestra disposición foros especializados en una u otra en los que podemos comentar nuestra dudas y problemas, así como formar parte de una comunidad amante del tipo de animal que hayamos elegido como compañero.
Sobre el Hámster Ruso podemos encontrar información general sobre cuidados, mantenimiento, salud, enfermedades, convivencia, reproducción, además de experiencias de gente que como yo vamos aprendiendo de estos roedores en nuestro trato diario con ellos. Sin embargo, de un modo más científico faltan muchos estudios que realizar que expliquen con detalle y veracidad temas más específicos. Esto no nos afecta a la hora de elegirlos como mascota, puesto que son temas, que aunque no deben tratarse como secundarios, no nos imposibilitan para darles una buena calidad de vida y disfrutar de ellos.

En parte por estas razones es por lo que me he decidido a crear este humilde blog sobre mis hámsters favoritos, donde me gustaria compartir mi experiencia y mis conocimientos sobre ellos y quizás, con suerte, consiga contagiaros de este amor que les tengo y vosotros también, si no lo habéis hecho ya, pongáis un Ruso en vuestras vidas :)

Etiquetas:


Sigue leyendo!